Templo de Tierra es un hotel hecho con la técnica de bioconstrucción ubicado en Balneario
Buenos Aires que tiene una historia digna de contar.

En el mes de diciembre estuvimos hablando con Lucía, la propietaria del lugar, que nos contó
cómo creó este alojamiento tan especial. Esto fue lo que conversamos con ella:


¿Cómo comenzó la historia de este lugar en Punta del Este?
Comenzó en el 2015 con un taller de permacultura y con las charlas de Duglas Tompkins acerca
de la restauración de los espacios. Hay una obra muy grande que hizo en Patagonia que me
inspiró y pensé que yo también quería hacer arte con la tierra.


¿Hay algo que se diferencia de lo que pensaste en un inicio ahora que el hotel ya está
terminado?

Todo, todo se diferencia porque fue como un viaje, nueve años de construcción viviendo en la
obra, en otro ambiente porque yo vivía en Buenos Aires y vine acá a conocer una forma de vida
totalmente distinta a la que estaba acostumbrada.


¿Cuál fue el propósito de este proyecto?
El propósito fue crear un proyecto turístico que cumpla también con un servicio a la comunidad
relacionado con la promoción de los principios de la sustentabilidad, el rehuso y todo ese mundo.


Si tu hotel pudiera hablar ¿qué le contaría a los huéspedes sobre esta zona de Punta del
Este?

Les hablaría sobre los amaneceres porque desde acá se ven los mejores amaneceres que se
puedan imaginar, les diría que a pocas cuadras hay unas playas muy lindas y que hay un circuito
gastronómico, de arte y de cultura muy glamoroso.


¿Qué actividad cercana recomendarías a quienes visitan por primera vez Punta del Este?

Primero que nada les recomendaría visitar las playas, segundo les recomendaría visitar las
galerías de arte y circuitos culturales y tercero conocer la oferta gastronómica.


¿Qué parte del hotel tiene un valor especial?
La escalera de entrada, fue lo primero que hicimos. Luego hay otra escalera que es el final de una
espiral que empieza por la escalera de entrada y termina en esta segunda escalera.


Si tuvieras que describir el hotel en tres palabras ¿cuáles serían?
́ ́Templo de tierra ́ ́ y podría agregar ́ ́hecho a mano ́ ́.


¿Qué rinconcito del hotel tus huéspedes no se pueden perder?

Varios, creo que lo mejor sería habitarlos todos porque todos tienen algo.


¿Qué debería hacer un huésped que llega por primera vez al hotel para disfrutar al máximo?
Dejar las cosas, tomar un té Chai, relajarse y disfrutar.


¿Qué es lo que haría que un huésped quiera volver al lugar?
Conocer todos los espacios y vivir cada uno de ellos porque cada espacio tiene una historia que
contar. Hay muchas historias, imaginate cuantas manos han pasado para construir seis
apartamentos en nueve años.


¿Hay alguna tradición o ritual que estés pensando en implementar que sea típico del hotel?
Sí, el fogón y además va a haber una parte de alojamiento para personas que vienen a trabajar
durante la temporada y que podrán compartir lo que saben con los huéspedes.


¿Cuáles fueron las principales fuentes de inspiración para crear el hotel?
Un viaje a la India en el que vi que todos los templos tenían arcadas y pensé que si iba a hacer un
templo tenía que tener arcadas, entonces tuvimos que crear la técnica para hacerlas.


¿Cómo fue el proceso de creación del hotel?
Fue más bien como una obra de arte y cuando vas a crear una obra no podés diseñar todo en tu
mente porque después te encontrás con otra realidad, el artista siente y hace. Esa fue la forma de
encarar esta obra: ́ ́me planto frente al lienzo y pienso: voy para allá ́ ́.


¿Qué te motivó a unirte a la familia de Oceana Suites?

Cuando terminé este trabajo más artístico vino la etapa de otro trabajo que es más empresarial y
me pareció una buena opción unirme a Oceana, pensé: ́ ́es la parte que me falta ́ ́.


¿Te gustaría dejar algún tipo de legado en Punta del Este?

El legado que me gustaría dejar tiene que ver con los principios de la permacultura, el cuidado de
la tierra, el cuidado de las personas y el comercio justo.


¿Qué es lo que más te emociona de tener tu hotel en un lugar como Punta del Este?
Poder vivir en un lugar donde además me sienta feliz, cómoda y poder disfrutar de la naturaleza
en una ciudad como Punta del Este que te da todo.


Luego de esta entrevista podemos concluir que Templo de Tierra es un hotel con una gran
historia y Lucía, su propietaria, ha disfrutado mucho durante el proceso de creación. Este
establecimiento, que también es una obra de arte hecha por muchas manos, es un proyecto que
se hizo realidad luego de un proceso creativo y de inspiración muy particular. Lucía, además de
gestionar el hotel, disfruta mucho de la vida en Punta del Este y de todo lo que esta ciudad le
brinda.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *